Flecha Anterior Productos básicos

Brent Crude Oil ($BRENT) Pronóstico de Producto básico: Alza 5.1% Hoy

Morpher AI identificó una señal alcista. El precio de producto básico podría seguir subiendo basado en el impulso de las buenas noticias.

¿Qué es Brent Crude Oil?

El petróleo Brent es un importante referente mundial para los precios del petróleo, que representa el precio del petróleo producido en el Mar del Norte. Hoy, el mercado experimentó un fuerte movimiento alcista.

¿Por qué está subiendo Brent Crude Oil?

BRENT producto básico ha subido un 5.1% el Abr 10, 2025 8:43

  • El petróleo Brent superó los 65 dólares por barril a medida que se aliviaron los temores de recesión y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mostraron signos de disminución.
  • La decisión del Presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante 90 días calmó las preocupaciones del mercado y aumentó el apetito por el riesgo.
  • A pesar de la disputa comercial en curso entre Estados Unidos y China y los temores de exceso de suministro debido al aumento de la producción de la OPEP+, el repunte de los precios fue respaldado por una reducción mayor de lo esperado en los inventarios de gasolina y destilados.
  • El sentimiento del mercado también se vio influenciado por la suspensión de aranceles para la mayoría de los países, contrastando con las tensiones aumentadas entre Estados Unidos y China, que inicialmente habían generado preocupaciones sobre una demanda de combustible más débil.

Gráfico de precios BRENT

Análisis Técnico de BRENT

BRENT Noticias

El petróleo Brent retrocede por debajo de los $64

Los futuros del petróleo Brent cayeron más de un 2% a menos de $64 por barril el jueves, después de una ganancia del 4.2% en la sesión anterior, a medida que las tensiones comerciales escaladas entre EE. UU. y China volvieron a encender preocupaciones sobre la demanda. El presidente Trump aumentó los aranceles a China al 125%, justo un día después de que entrara en vigor un aumento del 104%. Mientras,

0 Missing News Article Image El petróleo Brent retrocede por debajo de los $64

El petróleo Brent cae debido a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China

Los futuros del petróleo Brent cayeron hacia los 64 dólares por barril el jueves, reduciendo un rebote de más del 4% de la sesión anterior, frenados por las crecientes disputas comerciales entre Estados Unidos y China. El miércoles, el presidente Trump aumentó el arancel sobre las importaciones chinas al 125%, con efecto inmediato, solo unas horas después de que China

1 Missing News Article Image El petróleo Brent cae debido a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China

El crudo Brent se recupera por debajo de los $65

Los futuros de petróleo crudo Brent repuntaron bruscamente el miércoles, subiendo más del 4% para situarse por encima de los $65 por barril a medida que se aliviaban los temores de recesión y mejoraba la perspectiva de la demanda de energía. La recuperación siguió a la decisión del Presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante los próximos 90 días.

2 Missing News Article Image El crudo Brent se recupera por debajo de los $65

El petróleo cae a su nivel más bajo en 4 años

Los futuros del petróleo Brent cayeron un 6% hacia los 59 dólares por barril el miércoles, su nivel más bajo desde febrero de 2021, debido a los temores de una desaceleración global que impactaron en los mercados energéticos. La caída se produjo después de que Estados Unidos y China intensificaran su guerra comercial, con el Presidente Trump imponiendo nuevos aranceles elevados a docenas de países.

3 Missing News Article Image El petróleo cae a su nivel más bajo en 4 años

La caída del petróleo Brent continúa debido a preocupaciones arancelarias

Los futuros del petróleo Brent cayeron un 4% por debajo de los 61 dólares por barril el miércoles, prolongando las pérdidas a una quinta sesión consecutiva, ante el temor de que los aranceles de Estados Unidos puedan provocar una recesión global y afectar la demanda. Los aranceles excesivos del presidente Donald Trump entrarán en vigor más tarde hoy, incluyendo un esperado.

4 Missing News Article Image La caída del petróleo Brent continúa debido a preocupaciones arancelarias

Historial de precios Brent Crude Oil

08.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.4%

  • Los futuros del petróleo Brent cayeron por debajo de los $64 por barril debido a múltiples factores:
  • La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China aumentó los temores de una reducción en la demanda global de petróleo.
  • La OPEP+ anunció un aumento en la producción para mayo mayor al esperado, lo que se sumó a las preocupaciones por el exceso de oferta.
  • La especulación y la negación de un posible retraso de 90 días en los nuevos aranceles causaron volatilidad en el mercado.
  • Las tensiones comerciales, las presiones en el lado de la oferta y las incertidumbres geopolíticas contribuyeron a la tendencia bajista en los precios del petróleo Brent.

10.03.2025 - BRENT Producto básico subió 5.1%

  • El petróleo Brent superó los 65 dólares por barril a medida que se aliviaron los temores de recesión y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mostraron signos de disminución.
  • La decisión del Presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante 90 días calmó las preocupaciones del mercado y aumentó el apetito por el riesgo.
  • A pesar de la disputa comercial en curso entre Estados Unidos y China y los temores de exceso de suministro debido al aumento de la producción de la OPEP+, el repunte de los precios fue respaldado por una reducción mayor de lo esperado en los inventarios de gasolina y destilados.
  • El sentimiento del mercado también se vio influenciado por la suspensión de aranceles para la mayoría de los países, contrastando con las tensiones aumentadas entre Estados Unidos y China, que inicialmente habían generado preocupaciones sobre una demanda de combustible más débil.

10.03.2025 - BRENT Producto básico subió 6.6%

  • El movimiento alcista en el petróleo crudo Brent hoy puede atribuirse a la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a la suspensión de aranceles recíprocos para la mayoría de los países por parte del Presidente Trump, lo que aumentó la confianza del mercado y mejoró las perspectivas de la demanda energética.
  • Además, la disminución mayor de lo esperado en los inventarios de gasolina y destilados reportada en el último informe de la EIA ayudó a contrarrestar las preocupaciones sobre el exceso de oferta, respaldando el repunte de los precios del petróleo.
  • El sentimiento del mercado fue reforzado aún más por insinuaciones de funcionarios de la OPEP+ que sugieren posibles retrasos en los aumentos de producción, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones sobre el exceso de oferta y contribuyó al impulso alcista en el petróleo crudo Brent.

03.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.3%

  • El movimiento bajista en el petróleo Brent Crudo hoy se puede atribuir al anuncio inesperado de los países de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo en una cantidad significativa, lo que ha generado preocupaciones por el exceso de oferta en el mercado.
  • El anuncio del presidente Trump de nuevos aranceles, provocando temores de una guerra comercial global, también contribuyó a la presión a la baja sobre los precios del petróleo, ya que los inversores se preocuparon por una posible desaceleración económica y una menor demanda de combustible.
  • Además, el inesperado aumento en las reservas de crudo de EE. UU., impulsado por un aumento en las importaciones canadienses, se sumó al sentimiento bajista en el mercado petrolero, ejerciendo más presión sobre los precios.
  • En general, la combinación de niveles de producción más altos, incertidumbres en la guerra comercial y acumulación de inventarios llevaron a una fuerte caída en los precios del petróleo Brent Crudo hoy.

09.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 8.8%

  • Los futuros del petróleo Brent cayeron significativamente, alcanzando un mínimo de 4 años, debido a los temores de una desaceleración económica global intensificada por las crecientes tensiones comerciales entre las principales economías.
  • El mercado se vio aún más presionado por decisiones de aumentar la producción de petróleo más rápidamente de lo previsto, lo que generó preocupaciones sobre un exceso de oferta.
  • La tendencia bajista también fue alimentada por informes de posibles aranceles y disputas comerciales entre las principales economías, lo que provocó incertidumbres sobre la demanda futura de petróleo.
  • A pesar de algunos rebotes temporales impulsados por especulaciones y desarrollos geopolíticos, el sentimiento general siguió siendo negativo, con el mercado luchando por encontrar estabilidad en medio de la guerra comercial en curso y las dinámicas de producción.

09.03.2025 - BRENT Producto básico subió 5.4%

  • El movimiento alcista en el petróleo Brent hoy fue impulsado principalmente por:
  • La decisión del presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países, aliviando los temores de recesión y mejorando las perspectivas de demanda energética.
  • Informes de una disminución de inventarios de gasolina y destilados mayor de lo esperado, contrarrestando preocupaciones sobre el aumento de las reservas de crudo.
  • Insinuaciones de funcionarios de la OPEP+ sugiriendo posibles retrasos en los aumentos de producción planificados, aliviando las preocupaciones por el exceso de suministro.
  • El sentimiento positivo en el mercado del petróleo fue además respaldado por la reducción de las tensiones comerciales y el renacimiento del apetito por el riesgo tras la suspensión de aranceles, contribuyendo al fuerte repunte en los precios del petróleo.

09.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.9%

  • Los futuros del petróleo Brent experimentaron un fuerte movimiento bajista, cayendo por debajo de los $61 por barril debido a las preocupaciones de una recesión global debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
  • Las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones chinas, junto con las medidas de represalia de China, han intensificado los temores de una reducción en la demanda de energía y una posible desaceleración económica.
  • El sentimiento del mercado se vio aún más afectado por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, los recortes de precios de Arabia Saudita y las incertidumbres en torno a las políticas comerciales globales, todo ello contribuyendo a la presión a la baja sobre los precios del Brent.
  • A pesar de los rebotes técnicos ocasionales, la tendencia general sigue siendo bajista mientras los inversionistas lidian con las implicaciones de un conflicto comercial prolongado y su impacto en la demanda de petróleo y la estabilidad del mercado.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.1%

  • El petróleo Brent experimentó un fuerte movimiento bajista debido a las siguientes razones:
  • Los países de la OPEP+ anunciaron un aumento significativo en la producción de petróleo, superando las expectativas del mercado, lo que generó preocupaciones de exceso de oferta y presión a la baja sobre los precios.
  • Las incertidumbres en el comercio global, particularmente desencadenadas por el anuncio de aranceles de EE. UU., suscitaron temores de una posible desaceleración económica y una reducción en la demanda de combustible, lo que disminuyó aún más los precios del petróleo.
  • El aumento de las reservas de crudo de EE. UU., en contra de los pronósticos, se sumó al sentimiento bajista al indicar un exceso de suministro.
  • Las tensiones geopolíticas, incluidas las restricciones a la exportación de Rusia y las incertidumbres en la política comercial, contribuyeron a la volatilidad del mercado y a los riesgos a la baja para los precios del petróleo.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.4%

  • El petróleo Brent experimentó un notable movimiento bajista, cayendo por debajo de los $66 por barril, marcando el nivel más bajo desde agosto de 2021.
  • Esta disminución está vinculada a preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global y una disminución en la demanda de petróleo, con tensiones comerciales en aumento, especialmente un arancel del 34% impuesto por China a productos estadounidenses.
  • La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411,000 barriles por día en mayo, superando el objetivo inicial, contribuyó al exceso de oferta, impactando aún más en los precios del petróleo.
  • Conflictos comerciales en curso, incertidumbres en el comercio global y riesgos de recesión inminentes han aumentado la aprensión de los inversores, lo que ha resultado en la mayor disminución semanal en los precios del petróleo Brent en seis meses.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 7.1%

  • El petróleo Brent cayó más de un 6.5% a menos de $66 por barril, alcanzando su punto más bajo desde agosto de 2021. Esta fuerte caída se puede atribuir a:
  • La aceleración de los planes de aumento de suministro por parte de la OPEP+, con el objetivo de añadir 411,000 barriles por día en mayo, lo que ha generado preocupaciones de exceso de oferta en el mercado.
  • Las crecientes tensiones comerciales a nivel mundial, en particular con China imponiendo un arancel del 34% a los productos estadounidenses, ejerciendo presión sobre los precios del petróleo en medio de temores por una reducción en la demanda debido a posibles desaceleraciones económicas.
  • Las disputas comerciales en curso y el inesperado aumento en la producción de la OPEP+ han intensificado la volatilidad del mercado, llevando al petróleo Brent a enfrentar su mayor caída porcentual en seis meses.
  • Con el petróleo Brent en camino a una caída de casi el 10% en la semana, los inversores están monitoreando de cerca la situación, ya que las incertidumbres en torno a la dinámica del comercio global y los desequilibrios en la oferta y la demanda continúan ejerciendo una fuerte presión sobre el valor de la materia prima.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.3%

  • El petróleo Brent alcanzó un mínimo de 4 semanas a 69.05 USD/Bbl, marcando una pérdida del 0.3% durante las últimas 4 semanas y una disminución del 24.21% en los últimos 12 meses.
  • El movimiento bajista fue principalmente impulsado por los países de la OPEP+ que decidieron aumentar la producción de petróleo en 411,000 barriles por día, muy por encima de las expectativas, lo que se sumó a las preocupaciones sobre el exceso de oferta en el mercado.
  • Preocupaciones globales sobre el comercio, especialmente debido al anuncio de aranceles más altos por parte de Estados Unidos y temores de una posible guerra comercial, también presionaron los precios del Brent, ya que podrían frenar el crecimiento económico y reducir la demanda de combustible.
  • La volatilidad del mercado también fue influenciada por incertidumbres en torno a las políticas comerciales, incluidos posibles gravámenes a las importaciones de crudo y tensiones geopolíticas, manteniendo los riesgos sesgados a la baja para los precios del petróleo.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 8.6%

  • El petróleo Brent cayó a un mínimo de 3 años de $66.628 USD/Bbl.
  • El mercado se vio influenciado por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo en 411,000 barriles por día, muy por encima de las expectativas, lo que generó preocupaciones por el exceso de oferta.
  • Las tensiones comerciales globales, provocadas por los aranceles más altos de Estados Unidos y los temores a una guerra comercial, añadieron presión sobre los precios del petróleo, ya que los inversores se preocuparon por la reducción de la demanda de combustible debido a una posible desaceleración económica.
  • El aumento inesperado de las existencias de crudo de Estados Unidos en 6.2 millones de barriles también contribuyó al sentimiento bajista, indicando niveles de suministro más altos de lo esperado.
i
Descargo de responsabilidad
Morpher no se hace responsable del contenido de las ideas de inversión de IA. Como la mayoría de las herramientas impulsadas por GPT, estos resúmenes pueden contener alucinaciones de IA e información inexacta. Morpher no le está presentando ningún consejo de inversión. Todas las inversiones conllevan riesgos y el rendimiento pasado de un valor, industria, sector, mercado o producto financiero no garantiza resultados o rendimientos futuros. Los inversores son totalmente responsables de cualquier decisión de inversión que tomen. Tales decisiones deben basarse únicamente en una evaluación de sus circunstancias financieras, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez. Estos resúmenes no constituyen asesoramiento de inversión.