Flecha Anterior Productos básicos

Brent Crude Oil ($BRENT) Pronóstico de Producto básico: Baja 5.3% Hoy

Morpher AI identificó una señal bajista. El precio de producto básico podría seguir cayendo basado en el impulso de las noticias negativas.

¿Por qué Brent Crude Oil está bajando?

BRENT producto básico ha bajado un 5.3% el May 1, 2025 9:55

Gráfico de precios BRENT

Análisis Técnico de BRENT

BRENT Noticias

Brent Steady After Biggest Monthly Drop Since 2021

Brent crude oil futures stabilized around $61.1 per barrel on Thursday, after posting its largest monthly decline since 2021 as signs of another Saudi-led OPEC+ oil supply surge added to concerns about weakening demand amid a global trade war. Reports indicated that Saudi Arabia is briefing allies and industry experts to say the kingdom is unwilling to shore up the market with further output cuts and can endure a prolonged period of lower prices. This reinforced expectations that OPEC+ may announce a fresh increase in production when they meet on May 5. Additionally, the U.S. economy contracted in Q1, marking its first decline in three years, highlighting the economic disruptions caused by President Donald Trump’s aggressive trade policy. Meanwhile, a larger-than-expected draw in U.S. crude inventories last week provided some support to prices.

0 Missing News Article Image Brent Steady After Biggest Monthly Drop Since 2021

Brent Logs Steep April Loss

Brent crude oil futures fell nearly 1.8% to settle at $63.1 per barrel on Wednesday, posting their sharpest monthly drop since late 2021 with a 15% decline amid mounting concerns over a global supply glut and weakening demand. Prices were pressured by Saudi Arabia’s signal to increase production and recapture market share, while OPEC+ is reportedly weighing additional output hikes at its May 5 meeting, stoking fears of a renewed price war. Trade tensions between the US and China further clouded the demand outlook, compounded by a first-quarter contraction in the US economy and a sharp drop in consumer confidence. Despite the bearish sentiment, a surprise drawdown in US crude inventories—down 2.7 million barrels last week—helped limit further losses.

1 Missing News Article Image Brent Logs Steep April Loss

Brent Drops for Third Day

Brent crude oil futures dropped toward $63 per barrel on Wednesday, falling for the third consecutive session and hovering near a two-week low, as uncertainty over shifting global policies continued to weigh on demand outlook. Oil is also on pace for a monthly loss of over 15%—its steepest decline since November 2021. Erratic US tariff moves have heightened fears of a global economic slowdown, especially amid the ongoing tit-for-tat tariff exchanges between the US and China, fueling a trade war between the world’s two largest oil consumers Further dampening market sentiment, US consumer confidence fell sharply, signaling growing economic strain, while OPEC+ may consider accelerating its planned production increases at its May 5 meeting. API data also revealed that US crude inventories rose by 3.76 million barrels last week—well above the expected 390 thousand barrel build.

2 Missing News Article Image Brent Drops for Third Day

Brent Crude Oil Falls by Over 2%

Brent crude oil futures dropped over 2% toward $64 per barrel, a two-week low, extending a 1.5% loss in the previous session, as global trade tensions and weak US data dampened the demand outlook. Brent is on track for its steepest monthly decline since 2021, down 14% in April, as fears grow that President Trump’s escalating tariffs could push the global economy into recession. US consumer confidence slumped, adding to signs of economic strain. Meanwhile, OPEC+ may accelerate its planned output hikes at its May 5 meeting, with Saudi Arabia and others expected to boost supply. Kazakhstan increased oil exports by 7% year-on-year to 1.63 million barrels per day in Q1, helped by rising flows through the Caspian pipeline. Also, hopes for a return of Iranian oil have also resurfaced amid progress in nuclear talks and a temporary truce in Russia’s war on Ukraine was announced, set to begin May 8.

3 Missing News Article Image Brent Crude Oil Falls by Over 2%

Brent Slips for 2nd Day

Brent crude oil futures fell to around $65.6 per barrel on Tuesday, marking a second consecutive session of losses amid a lack of clarity on U.S.-China trade talks and prospects of oversupply. On Monday, Treasury Secretary Scott Bessent said that it is “up to China” to de-escalate trade tensions with the U.S., amid confusion about whether formal negotiations are currently underway. The ongoing trade conflict between the world’s two largest economies has fueled fears of a global economic slowdown, which would directly weigh on energy demand. Adding further pressure, some OPEC+ members are expected to suggest an acceleration of output hikes during their meeting on May 5, potentially extending production increases for a second straight month. Investors are also watching U.S.-Iranian nuclear negotiations, which could lead to more supply if an agreement is reached and sanctions are eased.

4 Missing News Article Image Brent Slips for 2nd Day

Historial de precios Brent Crude Oil

08.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.4%

  • Los futuros del petróleo Brent cayeron por debajo de los $64 por barril debido a múltiples factores:
  • La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China aumentó los temores de una reducción en la demanda global de petróleo.
  • La OPEP+ anunció un aumento en la producción para mayo mayor al esperado, lo que se sumó a las preocupaciones por el exceso de oferta.
  • La especulación y la negación de un posible retraso de 90 días en los nuevos aranceles causaron volatilidad en el mercado.
  • Las tensiones comerciales, las presiones en el lado de la oferta y las incertidumbres geopolíticas contribuyeron a la tendencia bajista en los precios del petróleo Brent.

10.03.2025 - BRENT Producto básico subió 5.1%

  • El petróleo Brent superó los 65 dólares por barril a medida que se aliviaron los temores de recesión y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mostraron signos de disminución.
  • La decisión del Presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante 90 días calmó las preocupaciones del mercado y aumentó el apetito por el riesgo.
  • A pesar de la disputa comercial en curso entre Estados Unidos y China y los temores de exceso de suministro debido al aumento de la producción de la OPEP+, el repunte de los precios fue respaldado por una reducción mayor de lo esperado en los inventarios de gasolina y destilados.
  • El sentimiento del mercado también se vio influenciado por la suspensión de aranceles para la mayoría de los países, contrastando con las tensiones aumentadas entre Estados Unidos y China, que inicialmente habían generado preocupaciones sobre una demanda de combustible más débil.

10.03.2025 - BRENT Producto básico subió 6.6%

  • El movimiento alcista en el petróleo crudo Brent hoy puede atribuirse a la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a la suspensión de aranceles recíprocos para la mayoría de los países por parte del Presidente Trump, lo que aumentó la confianza del mercado y mejoró las perspectivas de la demanda energética.
  • Además, la disminución mayor de lo esperado en los inventarios de gasolina y destilados reportada en el último informe de la EIA ayudó a contrarrestar las preocupaciones sobre el exceso de oferta, respaldando el repunte de los precios del petróleo.
  • El sentimiento del mercado fue reforzado aún más por insinuaciones de funcionarios de la OPEP+ que sugieren posibles retrasos en los aumentos de producción, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones sobre el exceso de oferta y contribuyó al impulso alcista en el petróleo crudo Brent.

01.04.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.3%

09.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 8.8%

  • Los futuros del petróleo Brent cayeron significativamente, alcanzando un mínimo de 4 años, debido a los temores de una desaceleración económica global intensificada por las crecientes tensiones comerciales entre las principales economías.
  • El mercado se vio aún más presionado por decisiones de aumentar la producción de petróleo más rápidamente de lo previsto, lo que generó preocupaciones sobre un exceso de oferta.
  • La tendencia bajista también fue alimentada por informes de posibles aranceles y disputas comerciales entre las principales economías, lo que provocó incertidumbres sobre la demanda futura de petróleo.
  • A pesar de algunos rebotes temporales impulsados por especulaciones y desarrollos geopolíticos, el sentimiento general siguió siendo negativo, con el mercado luchando por encontrar estabilidad en medio de la guerra comercial en curso y las dinámicas de producción.

09.03.2025 - BRENT Producto básico subió 5.4%

  • El movimiento alcista en el petróleo Brent hoy fue impulsado principalmente por:
  • La decisión del presidente Trump de suspender aranceles recíprocos para la mayoría de los países, aliviando los temores de recesión y mejorando las perspectivas de demanda energética.
  • Informes de una disminución de inventarios de gasolina y destilados mayor de lo esperado, contrarrestando preocupaciones sobre el aumento de las reservas de crudo.
  • Insinuaciones de funcionarios de la OPEP+ sugiriendo posibles retrasos en los aumentos de producción planificados, aliviando las preocupaciones por el exceso de suministro.
  • El sentimiento positivo en el mercado del petróleo fue además respaldado por la reducción de las tensiones comerciales y el renacimiento del apetito por el riesgo tras la suspensión de aranceles, contribuyendo al fuerte repunte en los precios del petróleo.

09.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.9%

  • Los futuros del petróleo Brent experimentaron un fuerte movimiento bajista, cayendo por debajo de los $61 por barril debido a las preocupaciones de una recesión global debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
  • Las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones chinas, junto con las medidas de represalia de China, han intensificado los temores de una reducción en la demanda de energía y una posible desaceleración económica.
  • El sentimiento del mercado se vio aún más afectado por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, los recortes de precios de Arabia Saudita y las incertidumbres en torno a las políticas comerciales globales, todo ello contribuyendo a la presión a la baja sobre los precios del Brent.
  • A pesar de los rebotes técnicos ocasionales, la tendencia general sigue siendo bajista mientras los inversionistas lidian con las implicaciones de un conflicto comercial prolongado y su impacto en la demanda de petróleo y la estabilidad del mercado.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.1%

  • El petróleo Brent experimentó un fuerte movimiento bajista debido a las siguientes razones:
  • Los países de la OPEP+ anunciaron un aumento significativo en la producción de petróleo, superando las expectativas del mercado, lo que generó preocupaciones de exceso de oferta y presión a la baja sobre los precios.
  • Las incertidumbres en el comercio global, particularmente desencadenadas por el anuncio de aranceles de EE. UU., suscitaron temores de una posible desaceleración económica y una reducción en la demanda de combustible, lo que disminuyó aún más los precios del petróleo.
  • El aumento de las reservas de crudo de EE. UU., en contra de los pronósticos, se sumó al sentimiento bajista al indicar un exceso de suministro.
  • Las tensiones geopolíticas, incluidas las restricciones a la exportación de Rusia y las incertidumbres en la política comercial, contribuyeron a la volatilidad del mercado y a los riesgos a la baja para los precios del petróleo.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.4%

  • El petróleo Brent experimentó un notable movimiento bajista, cayendo por debajo de los $66 por barril, marcando el nivel más bajo desde agosto de 2021.
  • Esta disminución está vinculada a preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global y una disminución en la demanda de petróleo, con tensiones comerciales en aumento, especialmente un arancel del 34% impuesto por China a productos estadounidenses.
  • La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411,000 barriles por día en mayo, superando el objetivo inicial, contribuyó al exceso de oferta, impactando aún más en los precios del petróleo.
  • Conflictos comerciales en curso, incertidumbres en el comercio global y riesgos de recesión inminentes han aumentado la aprensión de los inversores, lo que ha resultado en la mayor disminución semanal en los precios del petróleo Brent en seis meses.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 7.1%

  • El petróleo Brent cayó más de un 6.5% a menos de $66 por barril, alcanzando su punto más bajo desde agosto de 2021. Esta fuerte caída se puede atribuir a:
  • La aceleración de los planes de aumento de suministro por parte de la OPEP+, con el objetivo de añadir 411,000 barriles por día en mayo, lo que ha generado preocupaciones de exceso de oferta en el mercado.
  • Las crecientes tensiones comerciales a nivel mundial, en particular con China imponiendo un arancel del 34% a los productos estadounidenses, ejerciendo presión sobre los precios del petróleo en medio de temores por una reducción en la demanda debido a posibles desaceleraciones económicas.
  • Las disputas comerciales en curso y el inesperado aumento en la producción de la OPEP+ han intensificado la volatilidad del mercado, llevando al petróleo Brent a enfrentar su mayor caída porcentual en seis meses.
  • Con el petróleo Brent en camino a una caída de casi el 10% en la semana, los inversores están monitoreando de cerca la situación, ya que las incertidumbres en torno a la dinámica del comercio global y los desequilibrios en la oferta y la demanda continúan ejerciendo una fuerte presión sobre el valor de la materia prima.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 5.3%

  • El petróleo Brent alcanzó un mínimo de 4 semanas a 69.05 USD/Bbl, marcando una pérdida del 0.3% durante las últimas 4 semanas y una disminución del 24.21% en los últimos 12 meses.
  • El movimiento bajista fue principalmente impulsado por los países de la OPEP+ que decidieron aumentar la producción de petróleo en 411,000 barriles por día, muy por encima de las expectativas, lo que se sumó a las preocupaciones sobre el exceso de oferta en el mercado.
  • Preocupaciones globales sobre el comercio, especialmente debido al anuncio de aranceles más altos por parte de Estados Unidos y temores de una posible guerra comercial, también presionaron los precios del Brent, ya que podrían frenar el crecimiento económico y reducir la demanda de combustible.
  • La volatilidad del mercado también fue influenciada por incertidumbres en torno a las políticas comerciales, incluidos posibles gravámenes a las importaciones de crudo y tensiones geopolíticas, manteniendo los riesgos sesgados a la baja para los precios del petróleo.

04.03.2025 - BRENT Producto básico bajó 8.6%

  • El petróleo Brent cayó a un mínimo de 3 años de $66.628 USD/Bbl.
  • El mercado se vio influenciado por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo en 411,000 barriles por día, muy por encima de las expectativas, lo que generó preocupaciones por el exceso de oferta.
  • Las tensiones comerciales globales, provocadas por los aranceles más altos de Estados Unidos y los temores a una guerra comercial, añadieron presión sobre los precios del petróleo, ya que los inversores se preocuparon por la reducción de la demanda de combustible debido a una posible desaceleración económica.
  • El aumento inesperado de las existencias de crudo de Estados Unidos en 6.2 millones de barriles también contribuyó al sentimiento bajista, indicando niveles de suministro más altos de lo esperado.
i
Descargo de responsabilidad
Morpher no se hace responsable del contenido de las ideas de inversión de IA. Como la mayoría de las herramientas impulsadas por GPT, estos resúmenes pueden contener alucinaciones de IA e información inexacta. Morpher no le está presentando ningún consejo de inversión. Todas las inversiones conllevan riesgos y el rendimiento pasado de un valor, industria, sector, mercado o producto financiero no garantiza resultados o rendimientos futuros. Los inversores son totalmente responsables de cualquier decisión de inversión que tomen. Tales decisiones deben basarse únicamente en una evaluación de sus circunstancias financieras, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez. Estos resúmenes no constituyen asesoramiento de inversión.